El libro es una reflexion teorica sobre 20 anos de practicas de educacion popular en sectores perifericos urbanos y en sectores rurales, y de practicas de formacion de agentes sociales, en Uruguay y en diversos paises de A.L. -ademas de la docencia universitaria en Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Intenta reivindicar para la educacion popular -entendida como accion cultural- dos cosas: 1. su contribucion necesaria para la elaboracion de un proyecto politico transformador que no surja de las cabezas de los dirigentes politicos sino de los procesos reales de transformacion cultural operada a traves de espacios pedagogicos no formales. Se enfatiza entonces la epistemologia o sea la forma de aproximarse a la realidad, como problema politico, y 2. su importancia a nivel academico como fuente privilegiada de insumos para las ciencias sociales, si estas quieren recuperar su dimension critica y emancipadora. El libro retrabaja ponencias presentadas en Congresos o Seminarios, que van reflejando los problemas que se fueron encontrando segun los contextos tan variados de estas dos decadas posteriores a las dictaduras de seguridad nacional.