Este trabajo se propone examinar criticamente la produccion discursiva de las ideas politico-pedagogicas, categorias teoricas y problematicas generadas y auspiciadas por los organismos internacionales (UNESCO, CEPAL, PNUD) en distintos momentos de la historia reciente de America Latina y el Caribe. Proponemos una suerte de retorno al estudio de las ideas politico-pedagogicas bajo la firme conviccion de que la conformacion y desarrollo del campo pedagogico no solo es el resultado de la influencia de los cambios de las politicas educativas o de la presencia de determinadas instituciones sino tambien es parte de un proceso de produccion discursiva e innovacion conceptual. Quizas sea en este punto en donde se ponga de manifiesto la importancia y necesidad de desarrollar nuevas investigaciones sobre el campo intelectual de la educacion.